|
|
|
Petróleo / Yacimientos
BLOQUES Y LICENCIAS
Mapa Petrolero
Malabo Análisis • 27-12-2002
NOTA. Los bloques, de Norte a Sur, empiezan por 'A' y terminan en 'N'. De Oeste a Este, empiezan en '8' (más lejos de la costa) y terminan en '17' (al lado de la costa). Tal como aparecen en el mapa citados se corresponden con la concesión administrativa del Ministerio de Petroleos de Guinea Ecuatorial. Las concesiones para exploración o explotación puede obtenerse por cualquier porción de territorio. La cuadrículas y retículas son orientativas y las licencias de exploración son separadas de los contratos de explotación.
Empresas operadoras |
|
|
 |
CONTRATOS EXPLOTACIÓN |
|
BLOQUES |
 |
Marathon Oil |
|
Bloque D |
 |
ExxonMobil |
|
Bloque B |
 |
Amerada Hess |
|
Bloque F, G |
 |
Ocean Energy-GEPetrol |
|
Bloque P |
 |
|
|
|
LICENCIAS EXPLORACIÓN (Vigentes) |
|
BLOQUES |
 |
ExxonMobil |
|
Bloque C |
 |
Atlas Petroleum |
|
Bloque I |
 |
Atlas Petroleum |
|
Bloque J |
 |
Atlas Petroleum |
|
Bloque H |
 |
GEPetrol |
|
Bloque H-17, I-17 |
 |
Chevron |
|
Bloque L |
 |
Fruitex |
|
Bloque M |
 |
Vanco Energy |
|
Bloque K |
 |
Petronas |
|
Bloque N |
|
Contratos petroleros
(Regulación Legal del Ministerio de Minas y Energía)
DURACIÓN. Las licencias de exploración expiran a los cinco años y se dividen en dos periodos (de 3 y 2 años), extensibles sobre una base anual hasta un total de 7 años.
ALQUILER ANUAL. A la firma del contrato se aplica un índice plano de o,5$ por Ha para aguas con profundidades superior a los 200 metros, subiendo a 1 $ para profundidades menores a los 200 metros y 1$ por Ha y año para todo el periodo de desarrollo.
ABANDONO. Se pierde el 40% concluido el periodo de exploración, y un 25% más al final de cada período de la renovación. Se permite el abandono voluntario al final de cada año.
CONSOLIDACIÓN. La consolidación de la exploración es negociable, pero implica generalmente la compra y la interpretación de todos los datos existentes referente al área del contrato. Incluye la adquisición de toda la información sísmica, realizada por las empresas de ingeniería, y la perforación en el segundo periodo del contrato (sondeos).
DERECHOS DE PRODUCCIÓN. Tarifa mínima de el 10%, extendiéndose progresivamente hasta el 16%, según la producción media diaria.
INVERSIÓN. Se contempla la recuperación, como mínimo, de 60% de la inversión multiplicado por un índice ajustado con la inflación.
PRODUCCIÓN COMPARTIDA. En función de las reservas y de la evolución de la producción diaria prevista.
PAGO DE PRIMA. Se pagará prima a la firma del contrato, en la notificación de un descubrimiento comercial y en la selección de blancos para perforacción.
PARTICIPACIÓN DEL ESTADO. Objeto de negociación.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Actualmente es del 25%
Producción petrolera
Producción a 12/12/2002 |
|
|
 |
Por campos |
|
 |
Campo de Zafiro (Bloque B) |
155.000 bpd (barriles por día) |
 |
Campo de Alba (Bloque D) |
|
Producción diaria de gas mojado |
7.621.951 m3 |
Parte condensado |
17.000 bpd |
Parte LPG (gas licuado de petróleo) |
2.400 bpd |
Parte en metanol |
2.500 m3 |
|
|
 |
Campo de Ceiba (Bloque G) |
160.000 bpd |
 |
Todos los campos están en expansión y se espera una subida de la producción en todos ellos. Recientemente (Octubre 2002) el Gobierno de Guinea Ecuatorial autorizó en el Campo de Alba planes de expansión para elevar la producción de condensado a 54 mil bpd y de LPG a 16 mil.
Atlantic Methanol Production Company, es la empresa operadora de la planta de licuado, de transformación de gas en metanol, situada en Punta Europa y que se abastece del Campo de Alba. Licúa, actualmente, 2.500 metros cúbicos diarios. De su transporte hacia los mercados internacionales se ocupará la empresa japonesa Mitsui OSK Lines.
Propiedad petrolera
Estimaciones de Malabo Análisis
Campo de Ceiba |
|
Bloque G |
 |
Amerada Hess |
|
85% |
 |
Energy Africa |
|
10% |
 |
GEPetrol |
|
5% |
|
|
|
Campo de Alba |
|
Bloque D |
 |
Marathon Oil (EE UU) |
|
63,3% |
 |
Noble Energy (EE UU) |
|
33,7% |
 |
GEPetrol (Guinea Ecuatorial) |
|
3% |
|
|
|
Campo de Zafiro |
|
Bloque B |
 |
ExxonMobil (EE UU) |
|
71,25% |
 |
Ocean Energy (EE UU) |
|
23,75% |
 |
GEPetrol (Guinea Ecuatorial) |
|
5% |
|
|
|
Planta de LPG (Punta Europa) |
|
|
 |
Marathon Oil (EE UU) |
|
52,2% |
 |
Noble Energy (EE UU) |
|
27,8% |
 |
GEOGAM (Guineo Ecuatorial) |
|
20% |
|
|
|
Planta de Metanol (Punta Europa) |
|
|
 |
Marathon Oil (EE UU) |
|
45% |
 |
Noble Energy (EE UU) |
|
45% |
 |
GEOGAM (Guinea Ecuatorial) |
|
20% |
|
Todas las compañías operadoras tienen su sede social en EE UU, en Texas, otra más en Sudafrica (Africa Energy), algunas han creado subsidiarias para operar en Guinea Ecuatorial y existe una única compañía petrolera radicada en Guinea Ecuatorial. Se llama GEPetrol que fue presentada en Londres, el 12-13 de Noviembre de 2002, cuya composición accionarial se desconoce, y que en teoría es propietaria de los derechos que le corresponden al Estado.
GEPetrol tiene adjudicado el Bloque HI, 850 km2 (ver mapa), desembocadura de Rio Campo, apoyándose en numerosa documentación y estudios al parecer muy prometedores.
Otro bloque especialmente prometedor es el Bloque N (ver mapa), desembocadura de Rio Muni, adjudicado recientemente. Las empresas adjudicatarias de dicho bloque son Petronas, la empresa operadora (60%), Ocean Energy (30%), Vanco Energy (10%). GEPetrol se reserva derechos sobre el 15% que ira adquiriendo en la misma medida que avancen los trabajos. Petronas es una empresa de Malaisia, país que visito Obiang en noviembre de 2002.
La misma con sideración mercen los bloques B-14, B-15, c-14, c-15, pendientes de adjudicación para exploración y los bloques D-14 y D-15 (administrativamente, este último, Bloque I, adjudicado a Atlas para exploración).

--------------------
Texto. Malabo Análisis
|